Pollos Mario

En Colombianos en México no nos movemos por etiquetas ideológicas, sino por necesidades reales: respuestas claras, trámites dignos y oportunidades concretas. A veces, lo técnico y lo útil —como usar un simulador del examen de naturalización, entender procesos migratorios, escuchar los testimonios de quienes ya viven aquí o impulsar negocios colombianos— es más revolucionario que el discurso. Eso también es dignidad. Eso también es diáspora.

Restaurante y Panadería

Pollos Mario

Un Pedacito de Colombia en México
Pollos Mario
Ver los partidos de la
Selección Colombia 🇨🇴

Conéctate a Colombia desde México
Fajas Colombianas MaLiLi

Fajas Malili

México inicia deportaciones por avión en 2025

México inicia deportaciones por avión: el cambio migratorio que marca una nueva etapa

El panorama migratorio en México está experimentando transformaciones significativas que impactan tanto a ciudadanos nacionales como a extranjeros. Recientemente, el gobierno mexicano ha implementado medidas que reflejan una estrategia más rigurosa en el control de flujos migratorios.

Implementación del prerregistro obligatorio para colombianos

El 19 de marzo de 2025, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y su homóloga colombiana encabezaron una reunión bilateral en la que se acordó aplicar un prerregistro obligatorio para ciudadanos colombianos que viajen a México por vía aérea. La medida tiene como objetivo reducir el número de inadmisiones en aeropuertos mexicanos, pero también permite a las autoridades filtrar desde el país de origen.

Más información oficial aquí: Reunión México-Colombia sobre Migración y Anuncio del prerregistro.

Vuelos de deportación: licitación y presupuesto

El Instituto Nacional de Migración (INM) lanzó una licitación pública para contratar hasta 11 vuelos chárter semanales, con los cuales México busca deportar a mil personas por semana, principalmente migrantes devueltos por Estados Unidos o en situación irregular dentro del país.

Consulta la licitación en: Compranet.

El monto estimado supera los 900 millones de pesos, incluyendo gastos de vuelo, logística y alimentación en estaciones migratorias. Datos consultados en: El Imparcial y La Jornada.

Un nuevo rol migratorio para México

México está asumiendo un nuevo papel: además de ser país de destino o tránsito, ahora también actúa como operador logístico de deportaciones. Esto ha generado preguntas sobre cómo se seleccionará a los migrantes, si habrá redadas o retenes, o si participará la Guardia Nacional. Aunque muchas de estas dudas no han sido aclaradas, lo cierto es que la logística ya está en marcha.

¿Qué pasa con quienes están en trámite migratorio?

Una de las preocupaciones es si las personas con cita ante la COMAR o en proceso de regularización también serán deportadas. Aunque legalmente no deberían ser expulsadas, en la práctica, si no se comprueba el estatus o si hubo errores en los trámites, pueden terminar en estaciones migratorias. Esta situación ha despertado incertidumbre entre comunidades extranjeras que ya residen en México.

Relación México - EE. UU. y los ajustes en política

Durante su encuentro con la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum negó haber pactado la militarización de la frontera sur o el intercambio de datos biométricos. Sin embargo, analistas consideran que México está alineando su política migratoria con las exigencias regionales, posiblemente para evitar tensiones diplomáticas o económicas.

Conclusión: un cambio que impacta a miles

Con estas decisiones, México deja claro que está endureciendo su postura migratoria. Para muchos ciudadanos hispanoamericanos, visitar el país será ahora más difícil. Aunque esto podría impactar el turismo regional, la mayor derrama económica en turismo proviene de Estados Unidos y Canadá, lo que justifica este enfoque desde el punto de vista financiero y de relaciones exteriores.

En Colombianos en México entendemos que la seguridad nacional y la estabilidad son prioridad para cualquier nación. Por eso, más que criticar, analizamos con respeto y atención lo que está ocurriendo, porque sabemos que estas medidas afectarán directa o indirectamente a miles de personas que ya viven, trabajan y aportan en este país.

Documentación consultada

 
 
 
 
 
Nuestra web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías el y procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad