Un problema que pertenece a México y a Colombia
La presencia de colombianos en actividades criminales en México no es producto de un flujo espontáneo ni de organizaciones que lleguen a “instalarse” por cuenta propia. Responde a una dinámica bilateral en la que la demanda de mano de obra criminal existe y es financiada desde México.
Las investigaciones revelan que cárteles y grupos delictivos mexicanos contratan, trasladan y pagan a exmilitares y operadores colombianos para labores específicas: entrenamiento, seguridad, cobros o acciones violentas. Si no hubiera oferta desde México, estos perfiles no serían traídos.
Este esquema no se limita al crimen organizado de alto perfil. Incluso las redes de prestamistas “gota a gota” —que operan en barrios, mercados y zonas populares— están controladas por estructuras mexicanas que contratan a colombianos como cobradores o supervisores. En muchos casos, las ganancias, rutas y decisiones clave son determinadas por líderes locales mexicanos.
En ambos niveles, grandes y pequeños, la relación es clara: los mexicanos dirigen, financian y organizan; los colombianos ejecutan funciones específicas. Hasta entre delincuentes existe una afinidad operativa que conecta a los dos países.
Por otro lado, en Colombia hay disponibilidad de personas con experiencia en armas, logística o cobranza, algunas de ellas dispuestas a trabajar para organizaciones extranjeras. La combinación es explosiva: un mercado dispuesto a pagar y una reserva de personas dispuestas a aceptar.
Expertos en seguridad coinciden: si se cerrara esta puerta a ciudadanos colombianos —por ejemplo, exigiendo visa—, los cárteles y redes buscarían personal en otro país. La estructura criminal en México seguiría operando con quien esté disponible, porque el motor es la demanda interna.
En suma, es un problema de ambos países: México, que genera la demanda y lidera las organizaciones; y Colombia, que aporta un segmento de la oferta de personal capacitado o dispuesto. Sin un abordaje conjunto, los nombres y nacionalidades pueden cambiar, pero el fenómeno persistirá.
Exdiputado y político mexicano detenido en Colombia por narcotráfico y lavado de dinero; enfrenta solicitud de extradición a EE. UU.
Mexicanos enviados a prisión por intento de sacar 164 kg de cocaína en jet privado desde Colombia.
Decomiso de dos toneladas de cocaína en semisumergible con nexos hacia estructuras mexicanas.
Desarticulación de células con participación de ciudadanos mexicanos en tráfico de fentanilo y cocaína.
Captura en Antioquia de integrante requerido por EE. UU. por crimen organizado y narcotráfico.
Detención en aeropuerto de Bogotá de ciudadano mexicano buscado por EE. UU. por narcotráfico y lavado.
Operación conjunta México–Colombia contra red de explotación sexual; capturas y rescate de víctimas.
Un ciudadano mexicano buscado por EE. UU. fue detenido en el aeropuerto José María Córdova, acusado de lavado de dinero vinculado con narcotráfico (heroína, cocaína y metanfetaminas).
Tania Jazmín Ojeda Ávila, ciudadana mexicana de 27 años, fue detenida en El Dorado mediante notificación roja de Interpol. Era requerida por Costa Rica por robo agravado y asociación ilícita como parte de la banda “Los Mazos”.
Un ciudadano mexicano fue detenido en el aeropuerto José María Córdova por circular roja de Interpol relacionada con un delito de robo. Es uno de los casos recientes reportados en esa terminal aérea.
Cárteles mexicanos en Tumaco: el drama indígena y el control del narcotráfico
Indígenas Awá: víctimas directas de la violencia
Más de 700 personas, entre indígenas Awá y comunidades afrodescendientes, han sido desplazadas por la violencia armada en Tumaco. Las amenazas, el confinamiento y los asesinatos selectivos están ligados a la disputa territorial entre grupos criminales, incluidas facciones de las FARC y cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el CJNG.
La estrategia es clara: controlar rutas y cultivos ilícitos, sin importar el costo humano. Las comunidades han perdido su territorio, su seguridad y su forma de vida.
- Violence displaces 700 indigenous & Afro-Colombians in Tumaco (Land Portal)
- La tragedia oculta del pueblo Awá (El Turbión)
Cárteles mexicanos toman control y desplazan al Clan del Golfo
En Nariño, cárteles como el de Sinaloa han desplazado a estructuras locales como el Clan del Golfo, imponiendo su control sobre los cultivos de coca y estableciendo redes de transporte y comercialización hacia el Pacífico.
Alianzas con las FARC para control territorial
Existen vínculos documentados entre el Cartel de Sinaloa y disidencias de las FARC (frente 29 y Oliver Sinisterra), que incluyen coordinación en la producción y envío de droga, así como en la intimidación a comunidades para asegurar las rutas.
Mercenarios colombianos en México: contratación y traslado por cárteles
No llegan a “montar” cárteles: son reclutados, pagados y movidos por organizaciones mexicanas
Reportaje: así operan los mercenarios colombianos (El País México)
Exmilitares colombianos contratados por cárteles (entrenamiento, explosivos, drones). No ingresan para montar cárteles; los trae y paga la estructura mexicana.
Exmilitares colombianos al servicio de célula mexicana
Detenciones de exmilitares vinculados contractualmente a células de cárteles; traslado y sueldos asumidos por los grupos locales.
Reporte estatal/local: captación y entradas como “turistas”
Documentación de reclutamiento en origen y entradas bajo cobertura de turismo para integrarse como instructores o sicarios de cárteles mexicanos.
“Gota a gota” en México: detenciones y vínculo con redes locales
Casos con colombianos detenidos; inserción en estructuras mexicanas de cobro/extorsión
Cancún/Quintana Roo: operativos contra “gota a gota”
Detenciones por usura y amenazas; fiscalía estatal vincula con narcomenudeo y redes locales de cobro.
Morelos: “gota a gota” con conexión local
Autoridades reportan arrestos de colombianos y señalan relación con bandas de la región para cobranza y extorsión.
Nuevo León: cobros con apps y amenazas
Detenciones ligadas a usura y extorsión; esquema digital de cobranza y engranaje con estructuras locales.
📄 Documentos militares: Enfrentamientos e incautaciones con cárteles mexicanos
- Armada de Colombia (2017) – Caen 12 socios de los cárteles de Sinaloa y Jalisco
- Armada de Colombia (2024) – Desarticulan organización transnacional con nexos con el Cártel de Sinaloa
- Fuerza Aérea Colombiana (2019) – Incautación más grande del año, vinculada a cárteles mexicanos
- Fuerza Aérea Colombiana (2014) – Interdicción marítima de 602 kg con destino a cárteles mexicanos
- CIMCON–Armada (Estudio 2023) – Alianzas entre cárteles mexicanos y OCT colombianas en rutas del Pacífico
🗣️ Declaraciones de Petro sobre cárteles mexicanos
- 7 feb 2025 – Bucaramanga (UIS): “El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN…” Discurso (Presidencia) Cobertura (Radio Nacional)
- 12 mar 2025 – Micay/Balboa (Cauca): “El ejército privado de los cárteles mexicanos en el cañón del Micay…” Publicación en X Cobertura (El Colombiano)
- 12 mar 2025 – Micay (Cauca): “El Micay no le pertenece a los cárteles mexicanos, sino a Colombia.” Publicación en X
- Mar 2025 – Contexto general sobre “carteles extranjeros” en Micay: “Dominado por carteles mafiosos extranjeros que construyen ejércitos privados…” Publicación en X
- 9–10 feb 2025 – Reacciones y prensa: Declaraciones sobre “carteles mexicanos y extranjeros” detrás de la violencia en Catatumbo. Cobertura (Infobae) Cobertura (El Tiempo)
Departamento de Justicia de los Estados Unidos — Casos en X (fentanilo y drogas)
DOJ: Notorious Mexican cartel leader, life + 30 yrs
Sentencia por tráfico internacional de drogas y armas.
DEA: Violent Mexican cartel leader sentenced
Condena por tráfico internacional de drogas.
DOJ: Leader with ties to Mexican cartel, life term
Cadena perpetua por cocaína y metanfetamina.
DOJ: Mexico-based cartel leader extradited
Extradición por narcotráfico, armas y lavado.
DOJ: Mexico-based cartel leaders indicted
Acusaciones y sanciones contra cabecillas.
DOJ: Firearms trafficked to Mexican cartel
Cinco arrestados por armas grado militar hacia cártel.
DOJ: Gun trafficker to cartel members, sentenced
Condena por intentar enviar armas a cártel en México.
DOJ Intl: Mexican cartel leader extradited (GA)
Traslado a Georgia para enfrentar cargos federales.
DEA Houston: Mexican national sentenced (fentanyl)
Conspiración por 987 g de polvo y 4,568 pastillas.
DEA Houston: Mexican nationals sentenced (BMPE)
Esquema Black Market Peso Exchange con condenas.
DEA: Sanctions vs. Sinaloa cartel fentanyl network
Acciones del Tesoro contra red del cártel de Sinaloa.
DEA HQ: Feed con casos de carteles mexicanos
Hilo con publicaciones recientes sobre fentanilo y carteles.
🇲🇽 Grupo de Mexicanos en Colombia
Un espacio divertido, amigable y lleno de buena energía para compartir experiencias, hacer amigos y apoyarnos mutuamente.
💬 Únete al grupo en Facebook